Análisis de Behringer JT-4000 Micro sintetizador

Escrito por el 15 noviembre 2023

Analizamos la nueva joya del mercado para DJs la nueva Behringer JT-4000 Micro junto a otras novedades de la marca

Hace poco llegaba al mercado Pro-VS como primer sinte en el formato ‘mini’ de Behringer, y no han tardado nada en confirmar también la de JT-4000 como iniciador de la saga ‘Micro’. Toma su inspiración del muy conocido Roland JP-8000, un sintetizador digital tipo VA que ha pasado a la historia como el primero con las ahora ubicuas ondas ‘supersaw’.

En este Behringer JT-4000 encontramos 4 voces cada una con dos osciladores (también puede aplicarlos en un par FM modulador->portador), y el filtrado es analógico pero compartido por las cuatro, así que es un modelo parafónico.

Limitado en controles físicos, pero con ago mayores posibilidades de intervención a través de Synth Tribe, la aplicación de control de sintetizadores Behringer que actúa a modo de editor. Hay por ejemplo dos envolventes, dos LFOs, arpegiador… En todo caso funciones y conectividad limitadas (MIDI y alimentación solo vía USB), como forma de posibilitar un precio también ‘micro’.

Cuál sea ese precio tendremos que revisarlo en unos días. La corrección del susto con el precio inicial (la primera referencia ofrecida por Behringer era de 79 dólares USA, no tan alejado de los ‘Mini’ como para hacerlo competitivo) ha llegado con una nueva publicación: finalmente serán 49 dólares USA. Bien podría situarse alrededor de los 60 euros, si consideramos que los 79 dólares acababan siendo 86 euros, como todavía figura en tiendas hasta que se actualicen al nuevo valor que ha establecido la marca.

La nueva Behringer JT-4000 Micro

Radar, nuevo módulo eurorack

Radar es un módulo que acrecienta el ya enorme catálogo de Behringer para sintetizadores modulares. Y lo hace con algo muy vinculado a la parte de interacción y espectáculo que son consustanciales al mundo modular/eurorack.
En esencia un micro de contacto acoplado a su panel permite que al golpear o rascar la superficie del módulo, se generen o bien directamente esos sonidos, o impulsos de gate o una envolvente AD. En definitiva, poder llevar esos gestos, como audio o como control, hacia otros lugares del modular. 

Es su ajuste máximo de sensibilidad, puede capturar sonidos del ambiente o de la acción sobre otras partes del sistema modular en el que se aloje. Las abundantes ranuras del panel en la zona del micro, facilitan crear sonoridades diversas, con disparos múltiples. La conexión ‘in’ permite usarlo para la generación de gate y envolvente desde otras señales audio o control del modular.

VCS3 actualizado

Es poca noticia, y aún alejada de la que muchos querríamos oír (la de su comercialización), pero para animar durante la espera, Behringer ha comentado la situación del proyecto. En el lado positivo, y mucho, toda la electrónica está ya rematada, pero para la comercialización están aún a falta de mejoras en el panel de conexiones tipo ‘guerra de barcos’ tan característico del VCS3.

En particular necesitan lograr un diseño capaz de superar pruebas de resistencia estrictas compatibles con la garantía del producto. Se ha alcanzado ya la versión 12 de esa singular pieza, pero consideran que habrá bastantes más antes de llegar a la definitiva. Siguiendo con el símil del juego, lo bueno de que en esas pruebas hayan hecho ‘agua’ varias veces, es que ya falta menos para encontrar la solución.

Mutator

Como si de la ley física de acción-reacción se tratara, la consulta que ha lanzado estos pasados días Behringer sobre el posible interés que existiría por clonar Mutator mostrando una idea de cómo quedaría el panel, generó respuestas y un rediseño con una nueva propuesta más acorde con algunas de las críticas e ideas vertidas de los interesados.

Mutator es un doble filtro analógico que tiene cierto prestigio y que ya no se fabrica, y es incierto si llegará a poblar el catálogo de la marca. Pero de momento ya han conseguido que el dueño de un Mutator se lo ofrezca para realizar las pruebas de ingeniería inversa que exige ese tipo de clonación. Ya veremos en qué acaba.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background