A SUMMER STORY 2023 DEJA MUY BUENAS SENSACIONES Y DEMUESTRA EL PORQUÉ ES UNA REFERENCIA EN ESPAÑA

Escrito por el 3 julio 2023

La 7º edición de A Summer Story 2023 muestra que el festival ha recuperado al 100% todo su potencial.

Desde que empezamos en esta travesía, Beats&Repeat siempre ha estado presente en uno de los festivales más laureados en el territorio nacional y este año, no iba a ser menos. Tras una última edición compleja debido a los problema meteorológicos y organizativos, este año A Summer Story ha dado un paso al frente y ha mostrado todo su potencial. Si bien es cierto que últimamente La Ciudad del Rock ha sufrido varios ataques debido a los problemas del Primavera Sound, en el caso del Summer podemos decir que se ha adaptado perfectamente.

A excepción de las últimas horas de la noche del sábado, donde el parking cerró por estar «completo» (bien podrían haber entrado 100 coches más si la organización se hubiese preocupado en colocarlos como bien hizo el viernes), la entrada y salida del parking este año fue una maravilla. Si a esto le sumamos el buen funcionamiento de las lanzaderas, la gran atención en la barras; con mención especial a los lanyard unido al nuevo sistema cashless; el cual bajo nuestro punto de vista funcionó perfectamente (pero que erró en no tener la opción de cargarlo desde el móvil pudendo ahorrar varias colas) podemos decir que a nivel organizativo ha existido una subida en calidad.

A nivel de escenarios, Summer no ha defraudado. Si bien el escenario principal tenía una producción espectacular, sobretodo a lo que a video e iluminación se refiere, el escenario Air Europa era algo excepcional que dio muchísimo juego a los sets. Sin ninguna duda, se nota el gran trabajo que hace Fluge cada año por intentar marcar la diferencia.

A Summer Story 2023 Wade
Mainstage A Summer Story 2023

Musicalmente hablando, el cartel de este año traía varios peces gordos que estábamos esperando escuchar desde hace varios meses. Divididos en dos días, el viernes, algo más tranquilo a lo que a publico se refiere, pudimos disfrutar de un Fisher clásico con tracks como el rework de World Hold On de Bob Sinclair o Losing It. Tras él, subieron al main Andrés Campos y Marco Faraone con sets muy parecidos, pero con grandísimo nivel. En la araña del Air Europa DJ Nano presentaba su nuevo track «Gemma 44» que estará disponible tras el verano.

Minutos después el padre del Future Rave, Morten, vino a mostrarnos su lado más oscuro con un sonido más techno que encajaba a la perfección con tracks como Satisfaction de Benny Benassi o un gran remix que se sacó de la manga del mítico Bangarang de Skrillex. Nuestro viernes no podía terminar de otra forma que escuchando a un Coone que como nos tiene acostumbrados, mantuvo la energía y al público más hardstyler hasta el bien echado el cierre.

Set de Morten en el Air Europa

Si bien el viernes estar en la Ciudad del Rock fue cómodo, el sábado todo se complicó debido a un espléndido Sold out con una edición donde se vendieron 75.000 entradas. No es de extrañar ya que desde las 20:00 de la tarde, fue un no parar de poder disfrutar de mucho talento nacional e internacional.

Tras un inicio lleno de conocidos como son DGrace o Brian Cross, quien nos dio la terrible noticia de su última gira y retirada de los escenarios, llegó un enorme Wade recién viajado de Ultra, y que demostró una vez más, la facilidad de mover una pista con más de 20.000 personas. Tras él, llegó la gran sorpresa. Un Don Diablo que dio lo mejor de si mismo, siendo para nosotros la mejor actuación del festival. Un set lleno de clásicos de los 80 mezclado con su más que reconocido Future House. Con el público entregado llegaron dos platos fuertes. Armin Van Buuren trajo un set bastante estándar pero muy bien llevado para todos los amantes del trance y posteriormente subieron al Lenovo Dimitri Vegas & Like Mike con una sesión muy mediocre y sin sentido. Grandes parones, mezcla de Big Room con Psy Trance y en determinados momentos hardstyle. Esto último les funcionó en la parte final del set, pero no quita para afirmar que el duo está tremendamente perdido musicalmente hablando.

Si hablamos de hardtechno este tenía un lugar claro. Tras la sorpresa de I Hate Models cerrando el main stage el Viernes, el Sábado el género volvía a su escenario, el JB. Un lugar más pequeño pero más acorde al tipo de música y, donde el ambiente de rave era inmejorable.

Comenzamos disfrutando de Gonçalo y Farrago quienes abrieron boca con sets tempranero pero «cañeros». A continuación, hacia su aparición en el escenario la pareja formada por Daria Kolosova y Etapp Kyle a quienes se notó la complicidad de compartir el día a día y dejaron el escenario perfecto para las bestias que venían a continuación.

Primeramente, Trym quién dio, como acostumbra, una clase de cómo llevar un set de techno. Melódico y elegante pero con drops agresivos aunque, nunca abusando de la subida de los Bpms. El francés sentó cátedra trasladándose a otra dimensión con sus mixes de hardtrance y ids recientes como ‘It’s better when we fake it’.

Aunque, la calma duro poco ya que, nada más dejar los cascos, comenzamos a escuchar los primeros acordes de ‘Violines’. Fatima Hajji, había llegado. La salmantina demostró sus galones y nos llevó a la locura con uno de sus sets clásicos. Quizá puede ser algo repetitivo pero, lo que funciona no se toca.

Aunque, si hablamos de alguien a quien no hay tocar de los carteles, ese es el alemán Klangskuenstler. Pura potencia, BPMs al cielo y locura en el público. Desde sus mixes de schranz hasta su closing con Didier Welt Brennt’, «Klang» demostró el porqué es uno de los hombres de moda en el panorama hardtechno. 

¡Pero esto no acababa aquí! Para cerrar y, con el sol apareciendo tras el imponente escenario, tomaba los mandos de nave el «Daddy«. Shlomo subía al escenario y los altavoces estallaban. Desplegando todo su arsenal de recursos, el Dj logró que los ravers agotarán sus últimas fuerzas a golpe bajo trepidante y culminó con ritmos más cercanos al hardcore e incluso uptempo que otra cosa. Un closing perfecto para cerrar un escenario que, tras el éxito este año, pide a gritos más protagonismo para el siguiente

Y como no podía ser de otra manera los últimos compases del festival fueron con el incasable, con el padre de Oro Viejo, con nuestro padre. Un DJ Nano soberbio, enérgico, intenso y con ganas de superar todos los récords. 12 horas llenos de la música que nos ha hecho crecer y que sigue removiendo las tripas de muchos fieles.

Fin de las 12 horas de DJ Nano

Sin duda alguna, A Summer Story es parte de nuestra historia de todo los años y queremos que sea así durante muchos años más. Un festival que se organiza desde el máximo cariño y bajo la profesionalidad de un equipo que año tras año sabe amoldarse al público, al recinto y los fieles. Esta 7º edición ha sido un éxito total y desde Beats&Repeat nos alegra que así haya sido.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background