Pasen y vean a las wavetables de Arturia Minifreak 2.0

Escrito por el 21 diciembre 2023

La marca Arturia, lanza un nuevo firmware Minifreak 2.0 de wavetables como técnica de síntesis.

Los lanzamientos de firmware renovando productos Arturia con múltiples accesorios, se están convirtiendo en un hábito de la marca. La Minifreak 2.0 y Minifreak V incorpora wavetables como técnica de síntesis y otras novedades.

Los datos son curiosos entre la convergencia y divergencia entre Microfreak y Minifreak. Cada uno tiene y recibe por actualizaciones algunos recursos que le son exclusivos, hasta que parte de ellos deciden dar el salto entre hermanos. Así sucede con las wavetables, que ya estaban en Microfreak y llegan ahora a Minifreak. Pero lo hacen manteniendo las diferencias de carácter entre estos dos que tienen muchas más similitudes de lo que nos muestran.

La 2.0 trae consigo, este producto la llegada de las wavetables al primero de los dos osciladores de Minifreak, el segundo no cuenta con esta opción. Con las respectivas diferencias a Microfreak porque la implementación de las wavetables en Minifreak alcanza una mayor calidad técnica, menor cantidad de ruido por ejemplo, también debido gracias al disponer de un procesador de mayor capacidad de cómputo.

Pero se trata de 32 wavetables preconfiguradas, mientras que en Microfreak existen tanto wavetables predefinidas como configurables. No parece tan relevante al no ser el único sistema de generación de sonido, es un añadido para entregar más variedad a una muy amplia paleta de técnicas de síntesis.

Para un todo de todo, Arturia cuenta con Pigments, y este Minifreak a ese respecto no deja de ser una apuesta por la agilidad y la sencillez sin renunciar a la variedad de resultados. Una idea en la que no casa mucho el trabajo extra que da al usuario gestionar esas colecciones ampliadas de wavetables cargadas a través de ficheros. MicroFreak apunta a un perfil más experimental y que no renuncia a esos esfuerzos adicionales.

En la línea propia de los freak, el control sobre el sistema wavetable ofrece pocos controles haciendo muy sencillo el uso. Además de la selección de la tabla entre las 32 disponibles, no falta la posición dentro de la tabla. Otro de los controles gestiona una especie de ‘stretching’ de la forma de onda que se confina en el centro y deja silencio a los lados en cada ciclo.

El último de los controles realiza una acción de leve (6dB/oct) filtrado directo sobre la onda antes de pasar a los filtros convencionales, sencillo pero útil para limitar el exceso de brillo o eliminar el cuerpo cuando así se necesite.

Arturia minifreak 2.0
El nuevo wavetables de Arturia Minifreak 2.0

Más novedades de Minifreak 2.0

Shaper LFO veloz: El ‘Shaper LFO’ es el LFO de forma de onda configurable dentro de Minifreak, en la línea de los LFOs por pasos y de contorno ajustable que tanto se usan para modular el timbre con un motivo propio. En esta 2.0 cuenta con un nuevo ajuste que permite llevarlo a velocidades mucho más veloces, de forma que pueda ser no sólo un adorno que se desarrolla en el tiempo de una frase o compás, sino una alteración mucho más agresiva y directa sobre el timbre.

MIDI: Mejorando las capacidades de integración con otros equipos, Minifreak permite con esta 2.0 configurar si se desea transmitir o no mensajes MIDI Clock, y separadamente configurar si se desea o no transmitir información de los controles de transporte (start, stop,…). Además el clásico control CC7 para el volumen, llega a Minifreak y se combina con los ya existentes (volumen del preset y volumen general) para permitir control del nivel vía MIDI.

Los controles macro pueden actuar ahora sobre la cantidad de modulación en otras rutas de control. De nuevo algo que se ha solicitado con razón, y en donde Arturia ha recogido el guante.

Free run: Los osciladores basados en código de Noise Engineering pasan a admitir el modo ‘free run’ del que disfrutaban otros.

Arturia minifreak 2.0
Efecto SuperUnison de Arturia Minifreak 2.0

Análisis de hardware

Todas esas novedades están disponibles no solo para Minifreak V sino también para Minifreak en versión teclado hardware a través de un update, pero además la 2.0 trae al hardware una facilidad antes inexistente para poder seleccionar y mostrar de forma ágil 64 sonidos elegidos por el usuario. ‘Favorites panel’ es su nombre, y los detalles sobre su uso a través del teclado los podréis ver en el manual.

En esencia se puede conmutar entre modo normal, y un modo favoritos restringido a esos hasta 64 timbres. Y aparecen opciones para marcar/retirar/ubicar los favoritos dentro del conjunto de 64. En el caso de la versión software, las posibilidades de etiquetado y búsqueda de sonidos son ampliamente generosas, pero este añadido específico para el hardware hará más fácil la vida en directo, organizando los sonidos que se deseen usar como miembros de este juego de favoritos.

La actualización es gratuita y como mencionábamos, relevante tanto para usuarios de Minifreak en versión teclado físico como en versión virtual en plugin.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background