Sound Waves 2023: Techno, Techno y Technazo

Escrito por el 2 agosto 2023

Sound Waves 2023, el festival de Techno por excelencia de Portugal, vuelve a demostrar un año más su potencia en todos los aspectos

El festival celebrado en Esmoriz (Oporto) este 8 de julio, dejó una huella imborrable en el corazón de más de 4000 apasionados amantes del hardtechno y la música electrónica underground. El evento, en su 16ª edición, ha demostrado el crecimiento imparable de este género musical que estamos viviendo en España y fuera de esta.

Un año más, desde Beats&Repeat pudimos disfrutar de este festival desde dentro y hoy os queremos contar nuestra experiencia que comenzó desde muy temprano y con un buen descanso la noche anterior ya que nos enfrentábamos a 21 horas de música ininterrumpidas.

El festival comenzó a las 5 de la tarde del Sábado con una mezcla de talentos nacionales e internacionales que calentaron el ambiente con sets energéticos de tech-house y techno. Desde el inicio, quedó claro que Sound Waves trasciende fronteras y se ha convertido en un destino obligado para los amantes del techno más oscuro y underground. El festival fue abierto por VUDDU a ritmos de Tech-House. A este le siguió el B2B de Tiger Lewis y Deelight con ritmos mas Techno que empezaban a calentar a los cientos de personas que no querian perderse nada del festival.

Después de este B2B, le tocaba el turno a uno de nuestros DJs nacionales, en este caso el madrileño Karlos Molina que supo entender y satisfacer al público con un set perfecto de tarde mientras iba bajando la intensidad de la luz solar.

KARLOS MOLINA (martasantosvisuals)
KARLOS MOLINA (martasantosvisuals)

Carlos Manaça fue el siguiente Dj en actuar. Este gran Dj portugués es uno de los mas queridos por el público y se noto nada más que Carlos aparecia en el escenario, incluso antes de empezar a actuar. Su set nos sorprendió a todos ya que fue oscuro y contundente. Se notó el incremento de BPMs y el público no paro de bailar. Sin duda nunca habiamos visto a Carlos en un set de este estilo y realmente la sorpresa fue más que perfecta.

Miss Sheila y DU/Art fueron los siguientes artistas en capitanear la cabina de Sound Waves y ambos sets fueron mágicos ya que empezaron a teletransportar al público a lo que sería el resto del viaje con los sonidos Hard que tanto suenan en la actualidad. Supieron aprovechar el momento ya que pudimos anochecer con ambos y el ambiente que crearon fue magnifico.

Todavía quedaba espacio para más actuaciones nacionales y sin duda ØTTA era una de las más esperadas por el público. La temperatura bajaba pero la pista no paraba de incendiarse al ritmo de esta Dj que supo cautivar a todos los ravers que no eran capaces de bajar los brazos y parar de bailas con cada tema que hacia girar ØTTA. Ritmos rápidos, melodías hipnóticas y bombos marcados que condujeron a un cierre de hardtrance perfecto. La artista ovacionada tuvo que alargar algunos minutos su set preparando al que sería uno de los Djs más esperados de toda la noche.

Era el turno del japones afincado en Inglaterra, Charlie Sparks. Su set empezó con la ovación y los aplausos del público, que sin duda estaban impacientes por ponerse a bailar al son de los ritmos ácidos tan característicos de este joven Dj y productor. El sonido contundente se mezclo con unos visuales hipnóticos que embarcaron a todos los ravers a un viaje magnifico. Dentro de la banda sonora de este viaje, Charlie Sparks incluyo grandes de sus éxitos como «Welcome to London» o «Exploited». Una de las grandes sorpresas fue el remix de «Asereje» que nadie se esperaba pero que todos bailamos con cara de asombro.

CHARLIE SPARKS (martasantosvisuals)
CHARLIE SPARKS (martasantosvisuals)

Sin tiempo ni para poder respirar tocaba el turno de bailar al ritmo de dos de los grandes iconos internacionales españoles en la escena Techno. En primer lugar pudimos disfrutar de Indira Paganotto. La reina del psytech y es que este titulo no es regalado, se lo ha ganado a pulso. Los BPMs subieron muy rápidamente y el público no paraba de vitorear y gritar a la reina de este estilo. Indira, muy agradecida respondía con aplausos y bailes en la cabina creando una sintonía perfecta entre los ravers y ella. Al final del set bajo al foso para saludar y poderse hacer fotos con sus fans.

La siguiente en subirse a la cabina de Sound Waves fue otra de las reinas del Hard Techno, Fatima Hajji. La salamantina hizo lo que mejor se le da, animar a golpe de kicks contundentes y recursos impecables en la mezcla. Supo meterse a los ravers en el bolsillo y estos así se lo hacían saber con cada drop. Uno de los mejores momentos del set fue cuando pincho el remix traído a su estilo del más que famoso remix de I Hate Models de «Toro».

INDIRA PAGANOTTO bailando con el público de Sound Waves (Beats&Repeat)
INDIRA PAGANOTTO bailando con el público de Sound Waves (Beats&Repeat)

Tras 12 horas de festival, los ánimos no decaían y no era para menos ya que el siguiente Dj era uno de los más esperados de la noche. Le tocaba al francés Nico Moreno y que locura de sesión. Si bien es verdad que no innovo mucho en cuanto a otros sets, fue perfecto y lo que la gente esperaba ver. Nico Moreno ha encontrado la formula y cambiarla sería un error. Los sonidos ácidos se fusionaban con el Hard Techno actual y el público enloquecía con cada drop.

Era tal la energía que hasta el propio Dj abandonaba de vez en cuando la mesa para ponerse a bailar al frente del escenario junto a todos los asistentes. Sin duda sabe mostrar la energía que hace falta en los sets y verle disfrutar hace que el público también lo haga.

El sol empezaba a asomar al fondo de la pista de Sound Waves. Sin duda ni el propio sol quería perderse el set que vendría a continuación. Y es que tocaba el turno de disfrutar de la alemana Lilly Palmer. Hubo gente que no entendió que su set empezara a las 6:30 pero sin duda fue un gran acierto por parte de la organización. Tras una larga noche de Hard Techno, también era necesario un set más tranquilo para que la gente pudiera descansar y que mejor elección que Lilly Palmer.

La alemana sorprendió con un set más contundente de lo habitual pero sin salir de su esencia. Nos regaló uno de los momentos más bonitos del festival y es que ver la salida del sol con su música fue mágico. Sin duda una de las actuaciones a destacar de esta edición.

Tras este «descanso» se subía a la cabina la ultima Dj nacional de esta edición. Ornella lo dio todo y volvió a subir los BPMs de una manera contundente pero perfecta. Sonido industrial y Hard para iniciar la traca final que nos tenía preparado Sound Waves.

ORNELLA (martasantosvisuals)
ORNELLA (martasantosvisuals)

Tras mas de 17 horas de baile y festival, la gente seguía pidiendo más y más. Si bien es verdad que ya empezaban a aparecer los primeros abandonos de algunos ravers, la mayoría seguía disfrutando del mejor Techno en la pista de baile.

El primer Dj de esta traca final era el francés Basswell. Desde Beats&Repeat teníamos muchas ganas de este set y sin duda el francés no nos defraudo. Si bien su set empezó con algunos problemas en la mesa, el artista supo centrarse en su set y nos dejo a todos con la boca abierta. Ritmos muy oscuros y de lo más underground junto a al acido mas potente. Una combinación explosiva y perfecta para entonar al público en la recta final. El cierre fue de los más duros del festival, rozando el uptempo y los ritmos más Hard.

A escasas horas que esta edición de Sound Waves terminará llego uno de los sets que mas revolución causó. El chileno Cristobal Pesce dio una clase magistral sobre como pinchar y conectar con el público. Sin duda, desde Beats&Repeat creemos que fue el mejor set del festival. Cristobal fue capaz de emocionar a los ravers con uno de los sets mas diferentes que hemos escuchado hasta la fecha.

Por fin pudimos entender de primera mano porque le llaman «Demon Boy«. Antes de ponerse tras los platos es un joven tímido y muy amable, pero es quitarse la camiseta y cambia por completo. Un set suyo equivale a toda una semana de ejercicio. Su toalla era mas que necesaria.

En cuanto a su set, Cristobal Pesce es capaz de subir a los 200 BPMs para luego bajarlos de golpe para poner la versión original de «Bohemian Rhapsody» de Queen. Pero esto no es todo ya que en el escenario de Sound Waves se escucharon artistas como Sefa o The Prophet. Un set de 10/10 con especial mención a la mejor raver que había en ese momento en el escenario, su madre. La mejor animadora para un chico que promete ser de los mejores talentos del panorama actual y futuro.

Desde Beats&Repeat pudimos entrevistarle, junto a otros artistas, y muy pronto podréis tenerlas en nuestra web.

CRISTOBAL PESCE revolucionó Sound Waves (Beats&Repeat)
CRISTOBAL PESCE revolucionó Sound Waves (Beats&Repeat)

El broche final de esta edición de Sound Waves correría a cargo del dúo italiano 999999999 con su set hibrido pinchando en live. Un set enérgico con los mejores sonidos ácidos e industriales, y es que el dúo italiano saber perfectamente como cerrar un festival y hacer que la gente se quede hasta el último beat de su sesión. Con esto queremos hacer especial mención a un público que aguantó sin parar de bailar las 21 horas que duró Sound Waves y que muy pocos abandonaron antes de tiempo.

Para finalizar esta crónica queremos destacar lo que más nos gusto y los aspectos a mejorar de Sound Waves para próximas ediciones:

  • En primer lugar queremos destacar el gran cartel con el que contaba Sound Waves en esta edición. El Hard Techno esta de moda y el festival lo ha sabido aprovechar a la perfección. Artistas nacionales e internacionales para una edición musicalmente perfectamente.
  • El escenario y el sonido también merecen una gran mención. El sonido se escuchaba perfectamente en todo el recinto con una calidad de audio excepcional. El escenario contaba con una gran pantalla y con luces a lo largo de todo este, junto a unos cañones de fuego al frente para darle más espectacularidad.
  • El área del festival estaba muy bien distribuida con varias barras, un espacio para comprar merchandising oficial, zonas de sombra, varios foodtrucks e incluso una tatuadora para que pudieras llevarte un recuerdo del festival para toda la vida. Pero sin duda, el espacio principal estaba destinado a la pista de baila, con una amplitud suficiente para alojar a todo el público.
  • Uno de los aspectos a mejorar desde nuestro punto de vista serían los baños de chicas ya que había momentos en los que se formaba una cola más grande que en los baños de chicos. Junto a esto, también habríamos puesto mas puntos para comprar los tokens, ya que en varios momentos de la noche se formó una gran fila para comprar esta «moneda» necesaria para pagar dentro del festival las consumiciones.

Por último, queremos agradecer a todo el equipo de LM PR Agency ya que el trato recibido por su parte ha sido impecable. Hemos podido cubrir el festival desde todos los ángulos gracias a su trabajo. Sin duda han sabido llevar la comunicación del festival a la perfección. Sin duda, una experiencia de 10 para un festival de 10.

Os dejamos el Aftermovie Oficial de esta edición para que podáis ver de primera mano lo vivido en Sound Waves 2023:

Si quieres saber lo que es vivir Sound Waves estate atento a sus redes, pero ya podemos anunciar que celebrarán una fiesta este 2 de diciembre en Lisboa en dónde los ravers podrán disfrutar de 9 horas del mejor techno. Os dejamos a continuación el teaser de su «Winter Edition»

Sound Waves anuncia su edición de Invierno

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background