DJ NANO ROMPE LAS REGLAS Y PRESENTA «TOKIO MADNESS». UN COMIC DONDE INTENTARÁ SALVAR LA TIERRA
Escrito por Vil Anders el 1 diciembre 2024
EL NUEVO PROYECTO DEL MADRILEÑO «TOKIO MADNESS» ES UNA AVENTURA LLENA DE COLOR, EXTRATERRESTRES Y MUCHA, MUCHA MÚSICA.
Cuando hace unas semanas vimos en redes sociales que DJ Nano, icono de la música electrónica española, lanzaba un comic, no nos lo podíamos creer. Era sin lugar a dudas, «lo que menos nos podíamos esperar, de alguien de quien esperamos cualquier cosa».
Fue sin duda una sorpresa maravillosa y en Beats&Repeat no queríamos perdernos la presentación «Tokio Madness» 2º libro del artista el cual ya se encuentra disponible, y que promete ser (y lo es) una experiencia única que fusiona la cultura del DJ con la narrativa gráfica.
Una trama fuera de este mundo
Lo que inicialmente parecía ser una simple gira por Japón se convierte en una aventura intergaláctica. DJ Nano y su equipo se enfrentan a una situación inesperada cuando son atacados por misteriosos seres enmascarados durante una cena en Tokio.
Estos agresores resultan ser extraterrestres de la raza Tecnon, una especie alienígena que ha desarrollado su cultura en torno a la música. Junto a Travis (Su hijo), Chiqui (El mánager), Selva (La tour mánager del equipo) y DJ Yukio (Otra DJ que aparece en la historia) se enmarcan en una aventura donde el destino de la Tierra está en juego.
Un equipo creativo de lujo
El proyecto cuenta con un equipo creativo de primer nivel que puede verse reflejado desde la primera página del libro. Además de DJ Nano, la ilustración corre a cargo de Beatriz Gutiérrez Rodríguez, una talentosa artista nacida en Gran Canaria que da forma al guión dirigido y escrito por de Rafael Jiménez.
Una presentación acorde a las EXPECTATIVAS
Durante la presentación del libro pudimos ver a un DJ Nano cercano, ilusionado y rodeado de amigos y familiares que quisieron acompañarlo en un momento especial. Un evento marcado por un breve repaso de su vida que recorrió desde aquellos años en los que el DJ aparecía en TV, hasta el día de hoy, pasando por escenarios tan importantes como ULTA, EDC o Tomorrowland.
Dani Moreno «El Gallo», fue el maestro de ceremonias «apretando» a los protagonistas a sacar todo el jugo de cómo fue el proceso de creación, gestión y preparación de un lanzamiento que dio a entender que se había alargado un poco más de lo deseado, algo normal, viendo la calidad y detalle del libro.
Por último, el DJ se tomó la molestia de firmar uno a uno todos los ejemplares que allí nos ofrecieron, charlar con los asistentes y tomarse las fotografías oportunas de un evento impoluto, bonito y acorde a un proyecto lleno de magia.
Más allá de la música
«Tokyo Madness» representa una nueva faceta en la carrera de DJ Nano. Después del éxito de su libro «Al otro lado de la cabina», este cómic demuestra su versatilidad como artista y su capacidad para conectar con su audiencia a través de diferentes medios.
Con un estilo sencillo, entretenido y muy visual, este libro, lleno de humor y música, es apto para todos los públicos y aunque sin duda alguna volvería a comprarlo (de hecho, lo tengo expuesto en una de mis estanterías), si considero que a nivel guión se le puede sacar mucho más partido.
Las batallas de DJ´s son demasiado rápidas, poco profundas y sin un criterio claro sobre como se desarrolla «la victoria». Hubiera sido interesante la inclusion de batallas por canciones, tipos de géneros musicales inventados para los alienigenas… Algo más que atrapara a los amantes de la cultura electronica con referencias presentes o pasadas.
Por otro lado un acierto claro es contar con el equipo de DJ Nano, así como con su familia. Acercar a los fans esa parte cercana y familiar que todos tenemos y que rompe con el estigma de solo música, artista etc, es sin duda alguna sello del madrileño que aquí, ha querido seguir representándola.
Oro Viejo: El espectáculo anual
Además del lanzamiento de su cómic, DJ Nano se prepara para su emblemático espectáculo anual, Oro Viejo, que tendrá lugar el 14 de diciembre en IFEMA Madrid.. El artista destacó la magnitud del evento: «El evento de IFEMA, que llevo 22 años haciéndolo, alberga una producción de más de 500 metros de pantalla de LED. Es algo que no lo tiene ni Coldplay»