Entrevistamos a Paskman: El mundo de la música es un mundo infinito y hay muchas de mis canciones que no encajaban en ningún sello.
Escrito por Beats&Repeat el 16 octubre 2023
El DJ y productor español Paskman nos cuenta sus nuevos proyectos y su visión de la industria actual
Hoy estamos delante de una de los artistas más talentosos de la industria de la música electronica en España, José Antonio , más conocido por su nombre artístico, Paskman, productor de numerosos temas reconocidos en el ámbito español e internacional. Formando también parte en Criterio con su compañero Wade.
Hola Paskman, gracias por esta entrevista, antes de meternos en la noticia principal de esta entrevista nos gustaría conocer cómo ha sido este verano para ti.
Digamos que ha sido un verano bueno, de los que terminas diciendo “no me puedo quejar”. Casi todas las semanas he tenido alguna fiesta en la que, por supuesto, he disfrutado mucho tanto de los lugares como de la gente y de la música. Y los días en los que he estado en casa he pasado tiempo en el pueblo, en familia, con mi gente. Ha estado muy bien.
¿Cuál es el origen de tu apodo Paskman? ¿Cuál es tu inspiración para ese alias?
La verdad es que Paskman nació en el verano del 2018. Una noche inventé el nombre un poco de la nada, no tiene gran misterio. Lo curioso es que pero no quería que nadie supiera que yo estaba detrás de ese nombre, ni siquiera gente cercana a mi supo de mi nombre artístico hasta que Michael Bibi pinchó ‘Smoking I Wait’ en elrow. Ahí explotó todo.
El proceso creativo es complejo, así que antes de meterte en el estudio y empezar a trabajar ¿dónde buscas inspiración para hacer música? ¿Viene sola la inspiración o necesitas visitar un museo, sentarte en un banco y observar a tu alrededor, algo que hayas visto en una película o serie, la naturaleza, una canción que te despierte ciertas emociones y sentimientos…?
Cuando creas debes siempre tener los ojos y los oídos bien abiertos, todo lo que te rodea puede ser una fuente de inspiración. Pero como suele decirse.., lo importante es que las musas te pillen trabajando.
¿Crees que actualmente los productores tenemos obsesión por obtener muchas bibliotecas de sonidos como presets, samples o plugins?
Obsesionarse con algo nunca es bueno, al igual que pasar de todo tampoco es la respuesta. Como productor siempre busco un equilibrio.
Con el fin de este verano nos llega la noticia de que estrenas tu propio sello, MAMACUSA, ¿qué significa este nombre?
Con Mamacusa pasa lo mismo que con Paskman, intentamos buscar un nombre que tuviera que ver conmigo y esa palabra es el título de una de las primeras canciones que saqué cuando estaba empezando. Es una palabra graciosa, que suena bien y que se queda en la gente.
¿Cómo se gestó este proyecto? ¿Cuándo empezaste a darle vueltas a la cabeza y tomaste la decisión de crear este sello?
El mundo de la música es un mundo infinito y hay muchas de mis canciones que no encajaban en ningún sello o que, simplemente, pasan desapercibidas y pensé ¿qué mejor forma de sacar mi música que con mi propio sello? Al empezar con Paskman, cuando aún no estaba con ninguna agencia, sacaba mi música en YouTube sin nada más porque quería que mi música se escuchara. Hoy en día, mi objetivo sigue siendo el mismo, quiero que mi música sea disfrutada por todos y esta es la mejor forma.
¿Qué quieres aportar a la escena con MAMACUSA?
Quiero aportar sonidos nuevos, música que al escucharla piensen “esta canción seguro que pertenece a Mamacusa”. Aportar simpatía y alegría a la escena electrónica y del tech house que, en muchas ocasiones, se piensa que es una escena, digamos, oscura.
Quiero aportar sonidos nuevos, música que al escucharla piensen “esta canción seguro que pertenece a Mamacusa”.
¿Qué tipo de estilo electrónico quieres desarrollar en tu sello?
Seguiré en mi línea del techno house, fusionado seguramente con techno y, por supuesto, con buenas vocales. Al final, creo que se me conoce por crear mezclando el tech house con antiguas vocales y es algo que no me disgusta, pero también hay que abrirse a otras cosas, acoger música que me caracterice.
¿Estás abierto desde ya a recibir trabajos de artistas que quieran estar en tu sello o quieres esperar un poco a que este concepto se consolide?
Las primeras canciones serán mías, pero no tardaré en aceptar los trabajos de otros artistas que puedan encajar en este sello. Me encantaría poder ayudar a otros DJs como me han ayudado a mí: sacando su música.
El primer trabajo de tu nuevo sello se titula Rasta Man, ¿qué nos puedes contar de este tema?
Hace como dos meses descubrí la vocal que lleva esta canción y pues, aunque suene a tópico, pensé que debería hacer algo con ella. Es lo típico, te metes horas y horas en el estudio y mezclas, creas, produces, buscas nuevas cosas y de repente aparece una vocal que dices uy, vamos a probar. Y pruebas y salen cosas que molan y dices pues “pa’lante” como se dice en mi pueblo.
Uno de los elementos que más me gustan de “Rastaman” es el bass y, por lo que he podido percibir en los sitios donde la he pinchado, a la gente le mueve lo mismo que a mí. No quiero contar mucho más y esperar a que salga, que espero que sea un gran estreno de Mamacusa, tengo muchas ganas de que despegue.
Por último, la típica pregunta que nunca falta en una entrevista de trabajo, ¿cómo ves a MAMACUSA en diez años?
No me gusta demasiado pensar en el futuro para no desilusionarme, y aunque no he imaginado aún cómo estará Mamacusa en 10 años, espero y deseo que haya conseguido grandes éxitos con este sello y que se consolide como un sello importante en el panorama musical del techno house
Esto ha sido todo, des de Beats & Repeat agradecemos el tiempo que has dedicado a nosotros, y además, desearte toda la suerte y apoyo para el futuro de tu carrera.