Donde hubo «Ibiza», cenizas quedan

Escrito por el 2 octubre 2023

Una chica esparce las cenizas de un familiar, durante un evento en Ibiza, generando mucha controversia

Que Ibiza es una isla donde suceden cosas que superan la ficción, es un hecho, pero parece ser que ahora, se ha convertido en un lugar de peregrinaje para los «no-vivos«.

La decisión de depositar las cenizas de un ser querido que ha fallecido en un lugar simbólico para el mismo es una cuestión completamente íntima y personal.  Sin embargo, en ocasiones, cumplir esa última voluntad puede no resultar del agrado de todo el mundo.

Se tiene constancia que el acto de esparcir cenizas junto con los ritos de cremación del cuerpo comenzaron en el neolítico y fueron cambiando su propósitos a lo largo de los años en las diferentes regiones del mundo. Dicha práctica llegó a ser abolida por la religión cristiana y restringida a los lugares de culto más adelante.

A día de hoy, en esos momentos tan complicados posteriores a la pérdida de un ser querido, hay que intentar seguir con los deseos de dicha persona sobre su fallecimiento, siempre cumpliendo con las leyes, a ser posible. El seguro de decesos cubre el servicio funerario entre otras garantías, pero hay mucha gente que como últimas voluntades desea que sus cenizas sean esparcidas en algún lugar especial o simbólico para ellos.

Este fue el caso de una mujer escocesa que, después de que su hermano perdiese la vida, quiso realizarle un último homenaje esparciendo sus cenizas en mitad de una fiesta de música electrónica. Concretamente, la joven llevó a cabo su propósito en la piscina de un hotel de Ibiza llamado Ushuaïa Ibiza, grabando, a su vez, este delicado momento. 

No se suele cuestionar la legalidad en la práctica de tirar cenizas de un difunto, pero existe esta prohibición debido a que hay que respetar cuestiones del marco sanitario y medioambiental. Se considera delito grave contra el medio ambiente, por lo que las sanciones que pueden llegar a ser hasta de 750€, dependiendo de la Comunidad Autónoma donde se produzca el hecho.

La razón por la que las cenizas pueden contaminar el medio ambiente es porque pueden tener partículas nocivas como restos de implantes o de prótesis, compuestos por materiales como el titanio o acero, entre otras. Además, las cenizas suelen ubicarse en urnas u objetos de materiales imperecederos, contaminando así el lugar donde se desee alojarlas.

Momento en el cual, la mujer esparce las cenizas en el evento de Ibiza

En un vídeo de apenas 7 segundos que no tardó en hacerse viral, se puede ver a la mujer metida en la piscina con el agua hasta la rodilla y bailando al son de la música. De pronto, saca de su bolso un pequeño bote y comienza a esparcir el contenido del mismo, mientras el resto de asistentes de la fiesta disfrutan de lo que sucede en el escenario, ajenos a la macabra escena de la joven. 

Al poco de subir este vídeo viral a TikTok, se vio inmersa en la polémica, recibiendo un aluvión de críticas por parte de numerosos internautas. El clip fue eliminado, se desconoce quién lo hizo, si la plataforma tras las denuncias de los usuarios o si, en cambio, fue la propia protagonista.

En cualquier caso, la mujer se ha defendido de las críticas vertidas sobre ella, lejos de arrepentirse, se reafirmó a su postura inicial. «Solo me gustaría decir, desde el fondo de mi corazón, que me gustaría aprovechar esta oportunidad para disculparme ante absolutamente nadie», declarava la joven en un vídeo de TikTok en el que rescata la icónica frase del boxeador Conor McGregor.  

Sin embargo, hay casos en los que esparcir las cenizas de un fallecido en espacios públicos sí está permitido si se cuenta con los permisos adecuados. Sea como sea, la polémica ya sucedió, y si bien, que las autoridades dictaminen bajo la jurisdicción española, las resoluciones que convengan.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background