INTORNO LABS: 5 años abriendo nuevas fronteras creativas a través del arte y sonido inmersivos
Escrito por Beats&Repeat el 5 agosto 2021
Intorno Labs, start-up barcelonesa, desarrolla tecnologías para crear experiencias inmersivas que sirven tanto a DJs, live performers y creadores como a festivales, museos y salas de conciertos.
Poner la tecnología al servicio de artistas, DJs, espacios performativos, festivales o agencias para crear espacios de escucha inmersivos que representen con fidelidad la percepción sensorial natural del ser humano, así podría describirse el cometido de INTORNO LABS.
Lo que hace al producto de INTORNO LABS único en el mundo es la filosofía con la que nace. El principio fundamental es dar siempre con un resultado creativo que sea relevante para la audiencia y que se diferencie de cualquier otra experiencia sonora inmersiva vivida con anterioridad. La tecnología de la marca nace con la idea de hallar nuevos caminos siendo utilizada de forma creativa y directamente por los creadores.
A diferencia de otros sistemas, plataformas o empresas similares -como podrían ser Dolby Atmos en materia de cine y mercado consumer (Netflix, Apple Music), sistemas de empresa de pro-audio para grandes producciones y tours (L-ISA o D&B Soundscape) o formatos como Ambisonics para sound-designers o videojuegos; INTORNO LABS no busca ser simplemente un sistema de mejora acústica o un resolutor de problemas acústicos concretos. INTORNO LABS constituye una solución más generalizada que puede abrir nuevas puertas a la creatividad sonora en muchos más contextos físicos, de manera más accesible (para todo tipo de usuarios), flexible (para cualquier tamaño físico en el que se instala) y escalable (a cualquier tipo de contexto creativo).
DJs, compositores y museos al mando de la tecnología
Disponer de una tecnología que permite reproducir sonidos en espacios tridimensionales suena tentador, pero lo cierto es que la tecnología en sí misma, sin la posibilidad de controlarla, sirve de más bien poco. INTORNO LABS proporciona a los artistas y a cada perfil de usuario herramientas de control que marcan la diferencia. Eso es precisamente lo que determina los contextos en los cuales se puede aplicar dicha tecnología.
Ali Shirazinia, conocido internacionalmente como DJ de música techno por su alias Dubfire, fue de los primeros en hablar de estas herramientas y del “clubbing del futuro” en el IMS de Ibiza en 2016. En aquella charla, mencionó el nacimiento de INTORNO LABS.
Una de las herramientas desarrolladas por la marca es la ‘3DFX Station’, un hardware que facilita la actuación multicanal y la integración de efectos de sonido 3D para música en directo y DJs. Se trata de un producto orientado al mundo del DJing y el clubbing.
En cambio, de cara a contextos más enfocados a la composición o al sound-design, ofrecen ‘Bridge’, otra herramienta más cercana a ese entorno que dispone de un potente suite de plug-ins para que artistas, compositores o ingenieros lo utilicen con cualquier DAW para diseñar, grabar y reproducir automatizaciones espaciales.
Ni la ‘3DFX Station’, ni el ‘Bridge’, ni tampoco la ‘Space-Performance-Controller’ -una app multi-touch que permite a los usuarios realizar una espacialización del sonido aumentada en vivo- se adecuan a las necesidades de, por ejemplo, un museo. Este tipo de espacios, como museos o también exposiciones, showrooms o incluso hoteles de lujo, necesitan crear ambientes sonoros envolventes y dinámicos de manera automatizada.
Para ello, INTORNO LABS ha diseñado ‘Autospat’, una pieza de software basada en IA (Inteligencia Artificial) que emplea varios algoritmos entrenados en base a las experiencias y decisiones creativas tomadas durante los cinco años de vida de la empresa y que puede generar paisajes sonoros absolutamente realistas e inmersivos con total autonomía, es decir, sin ayuda humana. Eso es precisamente lo que hace del producto de INTORNO LABS un producto que prácticamente cualquiera puede utilizar.
INTORNO LABS defiende que la tecnología debe estar en mano de los propios creadores, adaptándose en todo momento a sus exigencias. Siendo todas estas herramientas combinables, INTORNO LABS se adapta en función del contexto requerido. Así pues, no sólo ofrece tecnología e innovación, sino que ofrece también las herramientas que permiten el acceso a este mundo a todas esas mentes creativas que lo necesitan. Del mero hecho de fabricar innovación tecnológica por el simple gusto de hacerlo, han pasado a abrir nuevas fronteras creativas.
Mirando al futuro en pandemia
INTORNO LABS nació en 2016 en Barcelona, aprovechando el hub tecnológico internacional que existe en la ciudad. Su ubicación permitió a la empresa dar los primeros pasos atacando a un target potencial preparado y con conocimiento especializado. Con el paso de los años, la marca empezó a exportar sus productos a todo el mundo, operando así en lugares con una menor escena tecnológica y un target menos preparado. Aun así, INTORNO LABS creció con el paso del tiempo, estando presente en eventos en Alemania, Francia, Italia, México o incluso recientemente en Dubai durante la Exposición Universal de 2020.
Con la llegada de la covid-19, la actividad de INTORNO LABS frenó ligeramente el ritmo, aunque mantuvo su crecimiento. Eso fue posible gracias a que se compensó lo perdido en el terreno musical y artístico-performativo ganando terreno y expandiendo horizontes en los terrenos museístico, expositivo y digital. Las perspectivas de futuro, por lo tanto, son alentadoras una vez se recupere también la actividad artística.
También en el ámbito del marketing, la empresa ha notado avances. Ludovico Vignaga comenta que “antes, los usuarios nos descubrían muy fuera de radar; ahora, en cambio, llegan a nosotros por el boca a boca y, por lo tanto, mucho más preparados respecto a lo que pueden encontrar en INTORNO LABS”.
No en vano, los conceptos de inmersividad y spatial-audio son cada año más comunes entre las comunidades artísticas. Sónar, uno de los festivales que más apuesta por el descubrimiento de nuevas tecnologías, invitó precisamente a Ludovico Vignaga a su última edición física (2019) de Sónar+D para dar una masterclass acerca de las distintas entidades que conforman el fascinante sector de la inmersividad sonora.
Cinco años de experiencia y un camino prometedor por delante
INTORNO LABS rinde homenaje a estos cinco años de buen trabajo y marca un punto de inflexión obligado por la pandemia. Durante estos meses de poca o nula actividad en espacios físicos, INTORNO LABS ha seguido apostando por el desarrollo creativo y tecnológico en el sector del entretenimiento y las narrativas de arte inmersiva, mirando más que nunca al futuro en los espacios físicos, convencidos de que, más pronto que tarde, todos volveremos a presenciar arte en vivo como principal forma de ocio.
Así pues, con la celebración de este 5º aniversario en un momento en el que las restricciones al arte en vivo parecen llegar a su fin, INTORNO LABS marca un punto de inflexión y relanzamiento a su trayectoria como proveedor de innovación tecnológica aplicable a los procesos creativos más allá del simple DJ set o festival de música.
Aunque, no cabe duda, muchos de nosotros volveremos pronto a disfrutar del arte y la tecnología en vivo y, muchas veces sin siquiera percatarnos, INTORNO LABS estará ahí con nosotros, siendo partícipes e impulsores de experiencias sensoriales impensables. Sin duda, en Beats&Repeat te mantendremos informado de toda la actualidad.