Máquina del tiempo! Sala Apolo de Barcelona hace 80 años

Escrito por el 15 enero 2024

Repasamos la historia de la famosa discoteca: Sala Apolo de Barcelona, durante su fundación en el 1940 ha sido el centro de muchos eventos musicales

La Sala Apolo de Barcelona, que volvió abrir las puertas tras la pandemia del coronavirus en diciembre de 2020, ha sido mucho más que un mero espacio de entretenimiento: es un ícono de la cultura y la música a lo largo de ocho décadas. Desde su fundación en 1940, este epicentro nocturno ha forjado un legado indiscutible en la capital catalana. Ubicada en el corazón de la avenida Paral·lel, esta sala de baile no solo es una de las más antiguas de Europa, sino también un referente nacional e internacional. A través de los años, ha sido testigo y partícipe de la evolución de la música en directo, uniendo barrios y generaciones

Apolo tiene sus raíces en los inicios del siglo XX, cuando funcionaba como parque de atracciones cubierto. A lo largo del tiempo, ha albergado una diversidad de espacios, desde una sala de baile, un bingo y un club de patinaje profesional, hasta evolucionar en la actualidad como sala de conciertos y club nocturno.

Apolo es el epicentro preferido por una amplia variedad de audiencias: ofrece cada día una diversidad de eventos musicales, desde sesiones de club, conciertos hasta ciclos y otras presentaciones. Algunos de los artistas que han actuado en la sala han sido DJs de nombre como DJ Enka, HI-LO, Klangkuentsler, entre otros artistas nacionales e internacionales.

La Sala Apolo de Barcelona

Heredera de la cultura de club, esta sala cubre todos los géneros musicales imaginables: rock, pop, indie, house, techno, disco, reggae, jungle, dub, dancehall, drum’n’bass, funk, reggaeton, trap, hip-hop, y muchos más, su repertorio es inagotable.

A lo largo de los escenarios de Sala Apolo, que son la 2 y la 3, han desfilado más de 13.000 grupos y 7.000 DJs y productores. El club octurno ha presentado tanto propuestas consolidadas como nuevas tendencias emergentes: Artistas internacionales de la talla de Coldplay, Tindersticks, Interpol, Kings of Leon, The Killers, entre otros. 

Además, Apolo respalda firmemente el nuevo talento y el desarrollo de nuevos proyectos mediante su plataforma LAB, dedicada al intercambio de ideas, aprendizaje, tecnología, activismo y expresión artística. Asimismo, organiza anualmente su propio concurso de bandas, Bala Perduda, para impulsar la música emergente.

Recientemente, ha expandido su campo de acción con la incorporación de L’Estudi, un espacio para la creación, producción y difusión de contenidos audiovisuales de todo tipo, que incluye programas de formación en producción musical y gestión de negocios, denominada Aula Apolo. También ha lanzado Apolo Symphonic Orchestra, un proyecto de grabación orquestal de origen local.

La Sala Apolo ha sido la cuna de la diversidad musical en Barcelona. El club nocturno ha acogido eventos de música electrónica, indie, swing y encuentros de música urbana. Su legado trasciende: es el lugar donde nacieron festivales emblemáticos como Sónar y Primavera Sound, consolidándose como un espacio esencial en la escena cultural y musical de la ciudad.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista

Background